martes, 25 de febrero de 2020

ERNESTA LAGUNA INDALECIO... De San Luis de Cañete

Por: Lalo Campos Yataco

Ernesta nació un 4 de marzo de 1900 en San Luis de Cañete. Fue hija de Julián Laguna y Visitación Indalecio. En 1975 fue entrevistada por el musicólogo canadiense William David Tompkins, autor de "Las Tradiciones Musicales de los Negros de la Costa del Perú", uno de los estudios mas íntegros sobre las tradiciones musicales afroperuanas ya que entrevistó a longevos conocedores del folclore popular de las comunidades afroperuanas.

Partida de defunción de Ernesta Laguna Indalecio, fallecida en la ciudad de Lima en diciembre de 1977

Ernesta Laguna, mencionó en aquella investigación que el Toro Mata en San Luis de Cañete "era un baile amoroso, de parejas, que incluía pasadas imitando la corrida de toros, con cambios de posición - la mujer generalmente haciendo de torera y el hombre de toro" (información que coincide con lo mencionado por el maestro Augusto Ascuez en Lima). Asimismo, recordó un viejo festejo de Cañete cuyo texto decía "Lima ´ta hablar y Cañete ´ta pondé".

Los sanluisinos aún recuerdan a Ernesta quien vivía en la calle Comercio, cerca a la casa de la Colonia China. Falleció el 23 de diciembre de 1977.


jueves, 13 de febrero de 2020

"NICA" VELÁSQUEZ... CÉLEBRE ZAPATEADOR DE SAN LUIS DE CAÑETE

Por: Lalo Campos Yataco

El recordado Máximo Nicanor "Nica" Velásquez Campos es un emixio bailarín y zapateador. Nacido el 15 setiembre de 1948 en San Luis de Cañete, es hijo de Manuel Velásquez y de Gloria Campos. De niño integró la cuadrilla de Danza de Negritos de San Luis junto a su hermano "Poriuntau" Velásquez, Alejandro "Lupita" Bravo, entre otros. Siendo adolescente migra a la ciudad de Lima. En 1973 ingresó al Conjunto Nacional de Folclore, bajo la dirección de Victoria Santa Cruz. Con esta agrupación, "Nica" desarrolló el bagaje artístico que conservaba desde niño, logrando participar de las giras que la agrupación desarrolló por varios países.
En la imagen aparece (tercero de izquierda a derecha) en un ensayo de aquella agrupación, junto a Victor Pozú, Vladimiro Santana y Ricardo Flores.

Actualmente, "Nica" radica en Estados Unidos. Sin embargo, su talento queda en el recuerdo de los pobladores de su natal San Luis de Cañete.
Archivo fotográfico de Sulay Vásquez


VICTOR POZÚ INTEGRANTE DEL CONJUNTO NACIONAL DE FOLCLORE DE VICTORIA SANTA CRUZ

Victor Pozú Ayaucán es un artista nacido el 16 de octubre de 1950 en San Luis de Cañete. Hijo de Tomás Pozú Laguna (ex integrante de Compañía Pancho Fierro) y de Elvira Ayaucán Sánchez.
Victor fue integrante de la Compañía Nacional de Folclore, bajo la dirección de Victoria Santa Cruz. De igual manera, sus hermanas Luz y Sara Pozú Ayaucán, Nicanor "Nica" Velásquez Campos, Jorge "Coco" Velásquez Castillo, y Miguel "Chanina" Ayaucán Rojas, entre otros artistas de San Luis de Cañete integraron esta afamado conjunto de baile.
El presente afiche pertenece al espectáculo "Yo ya tá cansa" de 1975. Aquí se aprecia a Victor junto a Esperanza Ramírez y Flavia Rosa Chevez. En la actualidad, Víctor radica en Nueva York.


ZA ZA ZA

ZA ZA ZA
Canta: Alicia Maguiña
Compositor: Carlos Hayre Ramírez


Canción que rememora las tradiciones navideñas de los pueblos del sur de Lima. En el coro de la canción participan las hermanas Gilda y Elia Montero de la Colina (de San Luis de Cañete), junto a un adolescente Pepe Vásquez (hijo de Elia Montero).


MARTHA PANCHANO... Percusionista de San Luis de Cañete

Martha Panchano nació un 10 de agosto de 1955 en San Luis de Cañete. Es hija de Luis Panchano Cuenca y Carmen Petrovich Rios. Es una de las primeras mujeres en consolidarse en la percusión afroperuana. Profesionalmente se inició en 1972, con la formación de la Agrupación Cultural "Así es San Luis" liderada en ese entonces por Santiago "Mafafa" Manzo. Conozcamos un poco de la vida de nuestra reconocida cantante y percusionista.

TOMÁS POZÚ LAGUNA... Artista de San Luis

Por: Lalo Campos Yataco

Tomás Abraham Pozú Laguna, fue un recordado artista nacido un 19 de septiembre de 1924. Dió sus primeros pasos en una humilde casa ubicada en la primera cuadra de la calle Comercio de San Luis de Cañete, cerca a la Casa de la Colonia China. Se casó con Rosa Elvira Ayaucán Sánchez, y tuvo una extensa familia en la que se cultivó el arte cañetano. En 1956, integró la legendaria compañía artística "Pancho Fierro" dirigida por José Durand (conocido como el primer espectáculo afroperuano), compartiendo escenario con Nicomedes Santa Cruz, los hemanos Vásquez, y con los sanluisinos Enrique Soto, "Caitro" Soto, Ronaldo Campos, entre otros.

Tomás pertenece a una familia de tradición musical. Fue hijo de Abraham Pozú Belahonia y Ernesta Laguna Indalecio (quien fuera entrevistada por el canadiense William Tompkins para su tesis Las Tradiciones Musicales de Los Negros de la Costa del Perú). Sus hijos Luz, Sara y Víctor fueron integrantes del Conjunto Nacional de Folclore que fundó Victoria Santa Cruz en 1973. Falleció el 1 de Agosto de 1980 en la ciudad de Lima.


LA CASA DE MAMERTO (Festejo) - Conjunto La Máquina

LA CASA DE MAMERTO (Festejo) - Conjunto La Máquina
Compositor: Carlos Donayre Linares

Festejo del recordado grupo La Máquina de San Luis de Cañete, bajo la batuta de Angelón Donayre.

DANZA DE NEGRITOS EN SAN LUIS DE CAÑETE

La Danza de Negritos es un danza popular navideña en todo el sur chico. En San Luis de Cañete se recuerda la cuadrilla de Negritos de Moisés Rangel Rebatta (1913-1977), eximio violinista chinchano y último encargado de las cuadrillas de San Luis hasta 1976. Su hija, Consuelo Rangel, aún recuerda los contrapuntos que se realizaban entre la cuadrilla de Moisés con otras cuadrillas del valle de Cañete como el de La Quebrada. Recordemos que esta práctica se recuperó en el 2017, gracias a la labor de la agrupación cultural "Afro San Luis" de Ángel García Manzo y Lalo Izquierdo, con el loable apoyo del maestro Alfredo Alarcón, violinista de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas y conocedor de la danza.
La presente fotografía muestra a la cuadrilla de la Danza de Negritos de Rangel, en la Plaza de Armas de San Luis de Cañete, en la década de los 70's.
Archivo fotográfico: Consuelo Rangel Reyes


SAN LUIS TIERRA DE MÚSICOS!

En esta fotografía podemos apreciar parte de la riqueza musical de nuestro pueblo, conocido por ser semillero de excelentes artistas. De izquierda a derecha: Rodulfo "Ufo" Manzo Mazonce, Leonardo Quispe del Carmen, Antonio Manzo Mazonce, "Angelón" Donayre Reyes (de espalda) y "Lelo" Coronado Stewart. La fotografía, tomada en la hacienda Montalván, data de inicios de los años 60's.

Hay textos, como el libro "Habrá Jarana en el Cielo, Tradición y cambio en la marinera limeña" de Rodrigo Chochano Paredes, que indican estas manifestaciones musicales de San Luis: «Asimismo, Rosa Barnechea comenta que hasta la década de 1960 había también una serie de haciendas en Cañete, incluyendo la de su padre (Santa Bárbara), en la que se organizaba grandes jaranas a las que invitaban tanto a los músicos populares limeños como a los de las poblaciones aledañas, como San Luis de Cañete. De estas reuniones, y sobre la base de la pequeña escena criolla de clase alta, se instituyó un circuito habitual en el que esta práctica musical constituyó un punto de encuentro entre sectores sociales».

Archivo fotográfico: Familia Coronado.



BENEDICTA RIVADENEYRA RIVAS DE RIVERA... SAN VICENTE DE CAÑETE

Maestra afroperuana del distrito de San Vicente de Cañete, nacida en diciembre de 1899, hija de José Rivadeneyra y José Rivas. Fue jurado del Primer Festival de Arte Negro de Cañete 1971. William David Tompkins recopiló de ella una versión del Ungá y de un Toro Mata:

"Dicen que el Perú ha perdido, Toro mata
Bolivia lo anda buscando y no lo saca (bis)

No lo saca, no lo saca

no lo saca a este bandido, Toro mata(bis)
Yo te voy a matar
yo soy matador
yo te voy a matar
mátalo no más
a Pablo Canterac"

Archivo: Colectivo Sur-real (Archivo personal Teresa Garro)



PERÚ NEGRO EN 1978

Presentación de la Agrupación Cultural "Perú Negro" en el programa de televisión "Danzas y Canciones del Perú" de Nicomedes Santa Cruz en 1978. "Perú Negro" dirigido en ese entonces aún por su fundador, por el cañetano Ronaldo Campos de la Colina, teniendo como cantantes a "Caitro" Soto de la Colina y Marina Lavalle.
Archivo: Panamericana Televisión


SANTIAGO FLORES RUIZ... San Vicente de Cañete

Hoy recordamos a nuestro querido SANTIAGO FLORES RUIZ, cajoneador de la calle O’Higgins de San Vicente de Cañete, quien junto a vecinos del barrio y de la calle Angamos integraron la recordada Agrupación "Cañete Negro" que obtuviera popularidad en la provincia a inicios de los años 70's. Muchos recuerdan sus participaciones en los primeros Festivales de Arte Negro y en los show de "Navidad Negra" en la calle O'Higgins.



ANGELÓN DONAYRE REYES!!

Recordemos la historia del maestro Angel "Angelón" Donayre Reyes, de San Luis de Cañete

PROGRAMA DEL ESPECTÁCULO RITMOS NEGROS DEL PERÚ (EX-PANCHO FIERRO) EN CHILE, 1957

Programación del show "Ritmos Negros del Perú" (ex grupo Pancho Fierro) en el Teatro Municipal en Santiago de Chile en 1957, bajo la dirección de José Durand. La primera parte constó de Ritmo de quijadas, Son de los Diablos, El Cainuco, Toro Mata y Jarana del Callejón; y la segunda parte de En la chacra, Zapateado del ciempies y Navidad Negra.

Cabe recordar que éste fue el primer grupo de folclore afroperuano, y el que marcó el inicio de la carrera de varios artistas (los hermanos Vásquez, Mario Lobatón, José Guadalupe, Lito Gonzalez y los cañetanos Ronaldo Campos, Carlos Caitro Soto, Orlando Soto y Tomás Pozú, entre otros), y fue base de las agrupaciones que salieron luego como "Cumanana" de Nicomedes y Victoria Santa Cruz (1959), "Teatro y Danzas Negras del Perú" de Victoria Santa Cruz (1967), "Perú Negro" (1969) de Ronaldo Campos entre otros.
Archivo: Teatro Municipal de Santiago de Chile.




RITMOS NEGROS DEL PERÚ EN CHILE (1957)

Luego del éxito de la compañía "Pancho Fierro" en 1956, el grupo dirigido por el Dr. José Durand se fue a Chile de gira en 1957, cambiando el nombre a "Ritmos Negros del Perú". Se presentaron en el Teatro Municipal de Santiago, como parte de las celebraciones por su centenario. Aquí podemos observar a la delegación que se presentó en aquella ocasión: Olga Olivares, Mario Lobatón, Abelardo Vásquez, Vicente Vásquez, José Santos Vásquez, Lito González y los cañetanos Ronaldo Campos, Carlos Soto (Caitro), Enrique Soto y Tomás Pozú, entre otros. Recordemos que este es el primer grupo en intentar hacer un programa completo de música afroperuana en el escenario, y fue el inicio artístico de muchos que luego lograrían una afamada carrera. Años después saldrían las agrupaciones Cumanana de Nicomedes y Victoria Santa Cruz (1959), Teatro y Danzas Negras del Perú de Victoria Santa Cruz (1967), Perú Negro de Ronaldo Campos (1969), entre otros.

Archivo: Teatro Municipal de Santiago de Chile.

VICTORIA Y NICOMEDES SANTA CRUZ EN SAN LUIS DE CAÑETE (1970)

Como es de conocimiento, desde la década de 1950 se inició un proceso de reivindicación del folclore afroperuano. Grupos como "Cumanana" y "Perú Negro" acudieron a las zonas de población negra en el país para recolectar información sobre tradiciones musicales. Octavio Santa Cruz nos describe en su artículo "De la métrica de Espinel al temple Maulio. Antecedentes y evolución de la décima criolla" la experiencia de su visita a San Luis de Cañete junto a sus tíos Victoria y Nicomedes Santa Cruz, y sus conversaciones con "Ufo" Manzo y "Angelón" Donayre, recordados personajes de San Luis.


/"... En 1970 fuimos a Chincha y Cañete con Nicomedes y Victoria. Por esos tiempos yo ya conocía no sólo de la guitarra clásica sino de todo lo que ellos estaban desarrollando en el rescate del folklore afroperuano y en consecuencia tenía mucha expectativa no sólo en el aspecto técnico-instrumental sino en la búsqueda de antiguos ritmos, canciones o acompañamientos; no tenía la menor idea de lo que pudiéramos encontrar pero esperaba cosas muy diversas en aquella centenaria campiña. Estuvimos allí a eso de las 4 de la tarde, nos dijeron que para establecer el contacto que buscábamos teníamos que comenzar por hablar con Ufo Manzo (de San Luis de Cañete).

- ¿Y dónde está?
- En el campo pues.

Y tuvimos que esperarlo. Ufo llegó a eso de las 6, era poco menos que un patriarca, toda una autoridad en la comunidad y la conversación se desarrolló sobre las fiestas, su juventud, y entonces los demás participaron... pero eso ya es otra historia, lo que quiero decir es que con él llegó -también del campo- Ángel Donayre, que tenía fama de guitarrista. No fue tan rápido lograr la información con las damas del lugar. Finalmente con una pudorosa sonrisa relataron que "alguna vez -en su juventud- habían visto bailar a sus mayores", se referían a aquellas orgiásticas danzas del ingá y del alcatraz. Al parecer tenían buena memoria porque cuando don Ángel cogió la guitarra no se hicieron de rogar. Donayre empezó con un rasgueado que reconocí como festejo, él mismo cantaba y se acompañaba. Con atención de flamante guitarrista fungiendo de investigador novel escuche su ejecución que en el curso de la velada pasó del festejo al ingá, y de allí al alcatraz.

Yo sabía que si bien las figuras del baile del ingá difieren del alcatraz, los pasos básicos son del festejo, bueno, esa es una definición que actualmente ya es clásica (aunque al escribir estas notas, me parece que quizás más adelante debería pensar es replantearla y presentarla exactamente al revés) pero en este caso ya la repetición me pareció excesiva, no solo se repitió el rasgueado y en las mismas sencillas posiciones. Definitivamente eso no era lo que yo había esperado..."/

Sin embargo, hoy pienso que lo verdaderamente interesante en esa noche estuvo en que las cosas se dieran de esa manera y no de otra. Visto que de ese modo ahora resulta que la letra de la canción en cuestión merecería algo de atención pues de hecho habla de usos y costumbres antiguos:

- China Menea!
- Señor, no sé menear.
- Pero china ¡Menea!
- Señor, no sé menear
- Por qué no aprendiste lo que te enseñé
- Ay, por qué no aprendiste lo que te enseñé

Y en cuanto a la guitarra, recordando ese momento en que mirando la ejecución no podía menos que pensar que apenas un rato antes sus manos habría estado empuñando las herramientas de labranza, creo que no podría haber sido de otra manera y ya no me extraño tanto de lo sencillo de su ejecución.

Publicado en: Historia y cultura: revista del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, volumenes 24-28, Lima, Instituto Nacional de Cultura, p. 147-148. Artículo "De la métrica de Espinel al temple Maulio. Antecedentes y evolución de la décima criolla" de Octavio Santa Cruz Urquieta.



CORTOMETRAJE: SALMO, RETABLO Y VOCABLO... ALVARO MORALES CHARÚN

CORTOMETRAJE: SALMO, RETABLO Y VOCABLO.
Breve reseña biográfica del decimista don Alvaro Morales Charún, de San Vicente de Cañete.
Producción: PartPerú