jueves, 23 de abril de 2009

Recordando... Festival de Arte Negro 1971

RECORDANDO… FESTIVAL DE ARTE NEGRO 1971
.
Era Agosto de 1971… el público limeño seguía una a una las transmisiones de la telenovela “Nino... las cosas simples de la vida”… Llegaba a nuestra capital la delegación peruana que nos representó en los Juegos Panamericanos de Cali, en el que el único resultado meritorio era el subcampeonato obtenido por la selección de voleibol femenino al mando de Lucha Fuentes.
.
Era Agosto de 1971 y Cañete vivía una época de cambios. El cerco de la Hacienda Montalván había sido derribado, lo que permitía el crecimiento de la ciudad. Alfredo de Toro Moreno, alcalde de San Vicente por aquellos años, lograba transformar la ciudad debido a la cantidad de obras públicas realizadas en su gestión, como por ejemplo, las construcción de la autopista de San Vicente a Imperial, o las obras de saneamiento efectuadas en “La Barranca” (actual Jr. Santa Rosalía), además de apertura de nuevas calles, entre otros.
.
Fue el día 12 del octavo mes de aquel año, en que mediante Sesión del Concejo Provincial se decide realizar el Primer Festival de Arte Negro Peruano, como actividad estelar de la Primera “Semana de Cañete” (en la foto: Victoria y Nicomedes Santa Cruz junto a De Toro en conferencia de prensa). Antes de esta fecha, San Vicente celebraba de forma sencilla la fiesta religiosa de San Vicente Mártir (enero), mientras que el 30 de agosto no se recordaba, salvo en sesiones edilicias. Era la primera vez que en el sur chico, se daba una orientación turística planificada.
.
Las celebraciones se realizaron entre los días 21 y 30 de agosto de aquel año, teniendo como día central al 30 de agosto (día de fundación española). Este evento tuvo tal acogida, que diarios como “La Crónica”, “El Comercio”, “Expreso”, “La Prensa”, entre otros dedicaban páginas enteras a las celebraciones por el aniversario cañetano. Podemos citar el suplemento especial de 16 páginas que salió el sábado 21 de agosto en “La Crónica”, en el que se detallaban las festividades.
Presidía aquella Comisión de Fiestas el teniente alcalde, Alfonso Reyes, contando con la colaboración estrecha del mayor (r), Ramón Payat Stark. Dentro de las actividades se realizaron concursos literarios, juegos florales, la Feria Ganadera (en el Estadio Municipal), encuentros de futbol y voleibol. Se reconocieron también a los futbolistas cañetanos Teodoro “Lolo” Fernández, Héctor Chumpitaz, Adelfo Magallanes, Rafael Asca, entre otros.
.
La actividad central fue el primer Festival de Arte Negro, donde se eligió a la morena más bella de la “Semana de Cañete”. El Festival se realizó el domingo 29 en el teatro ACAR y estuvo asesorado por los hermanos Nicomedes y Victoria Santa Cruz. Como primera parte del Festival, por la mañana del domingo 29, se llevó a cabo en el Salón de Actos del Concejo la conferencia "Presencia del negro en el Perú", por Juan José Vega y el Arq. Emilio Harth-Terré.
.
Luego, a las 6 de la tarde se dio inicio al Festival en el Teatro al Aire Libre ACAR (Santuario del Amor Hermoso). Participaron en el evento, delegaciones de Chincha, El Carmen, El Rímac y Cañete, además de las actuaciones de “Teatro y Danzas Negras del Perú” y de “Los Vásquez”. Al final de esa inolvidable noche, fue elegida la primera Reina del Festejo, Martha Bravo. Luego de aquel festival, Martha se convertiría en una de las modelos más solicitadas del país. Como finalistas quedaron: Brígida Zegarra, Sara Rodríguez, Rosa López y Aida Reyna (de Cañete). Mientras que Paola Arzola fue elegida “Reina del Ritmo”.
.
Luego del festival se trasladaron en comparsa a la Plaza de Armas, para asistir a la Serenata General, donde participaron Lucha Reyes, Rafael Matallana, además de Aurora Alcalá. Aurora, cantante cañetana, fue condecorada "Hija Predilecta de la Ciudad".
.
.
Foto del Jr. Santa Rosalía (cdra. 1), conocido como “La Barranca”, antes y después de las obras de canalización. Archivo "La Voz del Pueblo"


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Suplemento Especial CAÑETE. Archivo "La Crónica"


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Archivo “La Voz del Pueblo”

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Archivo “El Comercio”


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Eduardo Campos Yataco
lalitocy
.
Fotos: Archivo La Crónica, La Voz del Pueblo y El Comercio

EL ÁRBOL DEL RITMO

EXPOSICIÓN: EL ÁRBOL DEL RITMO
.
Desde el 13 de abril, el Centro Cultural de España presenta la exposición EL ARBOL DEL RITMO: CAJÓN PERUANO. Coincidiendo con la segunda edición del Festival Internacional de Cajón Peruano," EL ARBOL DEL RITMO propone una exposición multidisciplinaria que girará entorno a este singular instrumento de percusión de carácter identitario.
.
La exposición presenta un recorrido a través de una serie de propuestas creativas con el cajón, siempre como protagonista. Entre éstas la muestra se compone de una serie de imágenes fotográficas y documentos históricos procedentes de diversos archivos , tanto públicos como privados, y se incluyen entre ellas acuarelas costumbristas de Pancho Fierro , imágenes del archivo personal de Carlos "Chino" Dominguez de los diarios EL COMERCIO y LA REPÚBLICA , fotografías de archivos familiares y obra contemporánea de fotógrafos actuales como Oscar Chambi, Maciej Dekert, Lorry Salcedo , Eduardo "Yayo" López y Renzo Giraldo entre otros. La exposición va hasta el 29 de mayo.
.
Centro Cultural de España - Lima

PRIMER CURSO AFROPERUANO 2009

PRIMER CURSO AFROPERUANO 2009

La Academia de Danzas Folklóricas FOLK PERÚ NEGRO y la Academia Afroperuana SIN LÍMITES, convocan a participar gratuitamente a todos los niños y jóvenes de la provincia de Cañete al “Primer Curso Afroperuano 2009”

Lugar: Institución Educativa Pública N° 20189. Ex Elemental. “Nuestra Señora de la Concepción”. San Vicente de Cañete

Dia: Todos los domingos

Hora: De 9.00a.m. hasta las 12.30 m.

Jorge Brignole Santolalla

* Este curso es parte de un proyecto cultural de la Academia de Danzas Folklóricas FOLK PERÚ NEGRO y la Academia Afroperuana SIN LÍMITES para beneficio de la niñez y juventud cañetana. Gracias Jorge Brignole por esta iniciativa.

domingo, 12 de abril de 2009

CAÑETE PRESENTE EN II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CAJÓN PERUANO

CON MÁS DE 1000 PERSONAS SE INAUGURÓ II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CAJÓN PERUANO
.
.
.
Hoy sábado 11 de abril se inició el II Festival Internacional de Cajón Peruano, evento promovido por Rafael Santa Cruz y el Centro Cultural de España. Como punto de partida, cerca a la una de la tarde, se realizó una cajoneada gigante donde gracias a la participación de un total de 1050 personas se buscará lograr establecer el récord Guiness. Participaron entre otros, delegaciones de El Carmen (Chincha) y de Cañete, además de argentinos y brasileños.
.
Alineados en unas ochenta hileras de 13 personas cada una, los participantes, que habían llegado con sus propios cajones, prepararon su pieza durante tres horas ante un numeroso público de cientos de personas que aplaudió incansable la iniciativa. El director de esta pieza musical fue Marco Oliveros. Se hicieron presentes también el maestro Alfredo Valiente, Martín Farfán, Juan Medrano Cotito, Pierre Padilla Vásquez, “Mangue” Vásquez, además de la ganadora del Grammy Latino Susana Baca de la Colina.
.
Cerró esta primera actividad el popular Guajaja quien hizo vibrar y divertir al público concurrente.
.
Esta actividad es punto inicial de un programa que se prologará hasta este miércoles 15 de abril, donde en una ceremonia especial realizada por el Museo Afroperuano de Zaña (Chiclayo), se reconocerá a 17 destacados cajoneros: Rafael Santa Cruz, Juan Medrano Cotito, Arturo “Zambo” Cavero, “Rony” Campos, Manuel Vásquez Goyoneche (“Mangué”), Juan Carlos Vásquez Goyoneche (“Juanchi”), José “Pepe” Villalobos Cavero, María del Carmen Dongo, Eduardo Balcázar, Marcos Campos Olivares, Leonardo “Gigio” Parodi, Freddy Lobatón, Jorge Alfredo Valiente, Jorge Villanueva, Andrés Vásquez Joya, Félix Valdelomar y Amador Ballumbrosio.
.
CAÑETE PRESENTE
.
La representación de Cañete puso la nota adicional. La tierra de cajoneros reconocidos a nivel mundial como Caitro Soto y Ronaldo Campos, estuvo presente con un total de 60 personas, entre cajoneros de San Luis y San Vicente de Cañete. Era interesante ver a los concurrentes bailando y gozando al sonido de cajones y al ritmo de “Canto a Cañete”, tema interpretado por nuestros cajoneros poco después de finalizada la GRAN CAJONEADA.
.
Esta delegación estaba conformada por alumnos del Centro Cultural Afroperuano de Susana Baca, ubicado en Santa Bárbara (San Luis de Cañete) bajo el mando de Miguel Morales Encalada, además de integrantes de la Agrupación Cultural Cañete Negro, de Pedro Flores Ruiz, y de la Academia Municipal de San Vicente. Se hicieron presentes también Santiago Venturo Ferré y el señor Carlos Tinoco, encargado de la Unidad Municipal de Promoción Empresarial y Turismo UMPET y responsable de la presencia de nuestra delegación.
.
Mención aparte merece la señora Susana Baca, quien acompañó a nuestra representación en todo momento. En lo personal, me era increíble estar al lado de la ganadora del Grammy Latino, con su sonrisa agradable y extraordinaria sencillez de aquellos que vale la pena recordar.
.
Un agradecimiento muy en especial a los medios de comunicación locales que hicieron posible concitar la atención del público cañetano hacia tan importante evento.
.
Como dato extra cabe señalar que la Agencia de Noticias EFE (Primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo), señala textualmente en su artículo sobre el Festival: al cajón como instrumento profundamente ligado a la cultura afroperuana, que tiene su foco al sur de Lima, en la región de Chincha y Cañete. Este artículo esta en los más importantes medios de comunicación, no solo a nivel nacional.
.
Eduardo Campos Yataco
lalitocy
.
FOTOS:
.
Rafael Santa Cruz dirigiendo la Cajoneada
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Guajaja y Susana Baca
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.Roberto Ballumbrosio y la delegación de El Carmen (Chincha)
.
.
.
.
.
.
.
.
..
Pequeño cajoneador
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
José de la Cruz "Guajaja"
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
DELEGACIÓN CAÑETANA
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
Miguel Morales y Santiago Venturo
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.San Luis de Cañete presente en Festival
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.Alfredo Valiente y Pedro Flores
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
Fotos: Eduardo Campos Yataco

domingo, 5 de abril de 2009

CAJÓN PERUANO: Exponentes, confección y expresiones musicales

* DE LA PÁGINA "CAJÓN PERUANO" DE RAFAEL SANTA CRUZ (2004).


En la imagen vemos al legendario Victor "Gancho" Arciniega, cajonero limeño que hizo historia en la música criolla.

Según el investigador Darío Mejía, las personas que tocan el cajón se llaman “cajoneros” o “cajoneadores”. Los cajoneros que enseñaron y difundieron la expresión del cajón en el vals y quienes son considerados por muchos como los mejores cajoneros de todos los tiempos, fueron:

Francisco Monserrate: Nacido en Chincha en 1892. Luego de vivir varios años en Cañete, donde se nutrió de las fiestas familiares de la zona, migró a Lima. Para muchos conocedores es uno de los mejores cajoneros de la historia.


Víctor Arciniega “El Gancho”: nacido en la calle Barbones de Barrios Altos. Secundó a Francisco Monserrate en la utilización del cajón para acompañar el vals.


Córdova “El Pibe Piurano”: Trabajó con Rosa Mercedes Ayarza de Morales. El Pibe hizo los primeros ensayos de acompañamiento de vals con cajón a fines de los años cuarenta.

En la imagen, Francisco Monserrate el recordado maestro del cajón peruano.
En la década de 1950, grupos de folclore afroperuano sumaron el sonido del cajón a sus composiciones. Entre ellos, podemos mencionar la compañía Estampas de Pancho Fierro a cargo de José Durand, el Conjunto Cumanana de Nicomedes Santa Cruz, el Conjunto Nacional de Folklore a cargo de Victoria Santa Cruz, y la agrupación Perú Negro, del cajoneador Ronaldo Campos.

Ronaldo Campos de la Colina, nacido en San Luis de Cañete, fue creador de muchos toques o golpes de cajón que se utilizan en la actualidad, gracias a los recuerdos musicales de su madre Lucila "Shila" de la Colina y su tía Benedicta (madre de Caitro Soto).

Eusebio Sirio “Pititi”, nacido en el tradicional barrio de Malambo (Rímac) y ex integrante de Perú Negro, convirtió el cajón en un elemento para la elaboración de piezas musicales de carácter solista.

Otros destacados cajoneadores son:

Carlos Soto de la Colina "Caitro", nacido en San Luis de Cañete. Fue el primero en difundir el cajón fuera de nuestras fronteras, como se sabe Caitro obsequió un cajón a Paco de Lucía.

José Villalobos Cavero: nacido en Barrios Altos. Excelente guitarrista, cajonero y compositor de temas afroperuanos. Alumno del "Gancho" Arciniega.

Arturo “Zambo” Cavero: Percusionista y cantante, quien formó un dúo junto con Óscar Avilés.

Marcos y "Rony" Campos: Hijos de Ronaldo Campos de la Colina, quienes acompañan a conocidos intérpretes como Tania Libertad y Eva Ayllón. Rony es el director actual de Perú Negro.

Freddy Lobatón “Huevito”: Cajonero y compositor de temas afroperuanos.

Vicky Izquierdo: Natural de El Rímac, una de las primeras mujeres percusionistas. Participó en diversas agrupaciones musicales.

Martha Panchano: Natural de San Luis de Cañete, al igual que Vicky es una de las primeras mujeres percusionistas. Se dedica también al canto.

Leonardo Parodi “Gigio”: Notable percusionista, quien a pesar de no ser afroperuano, es considerado como uno de los mejores en la actualidad.

Rafael Santa Cruz: Heredero de una tradición. Notable cajonero y cantante quien además estudia no solo el Cajón Peruano sino también el Flamenco y la relación entre ambos.

Alfredo Valiente: Destacado percusionista quien radicó en el extranjero durante varios años.

Abelardo Vásquez Díaz: Conocedor de los secretos del cajón, el checo y las congas. Hijo de don Porfirio.

Osvaldo Vásquez Díaz “Don Ojo”: Gran cajoneador, hijo de Porfirio Vásquez.

“Mangue” y “Juanchi” Vásquez Goyeneche: Percusionista, hijos de Abelardo Vásquez.

Algunos cajoneadores han incursionado en otros géneros musicales como la música fusión. Entre ellos, destacan:

Julio Algendones “Chocolate”: primer cajonero que participó en las propuestas llamadas Fusion. Nació en El Carmen, Chincha. Formó parte del grupo Perú Jazz, además de pertenecer a Perú Negro en la década de 1970.

Juan Medrano Cotito: director del grupo La Voz del Cajón, e integrante del grupo musical de Susana Baca. Además es docente y compositor.

María del Carmen Dongo: Percusionista que lideró la lucha por declarar al cajón como patrimonio cultural de la Nación.

Álex Acuña, conocido percusionista peruano nacido en Barranca. Es reconocido en el extranjero por sus piezas de jazz en las que incorpora el cajón.

CONFECCIÓN DEL CAJÓN

Para hacer un cajón, se emplea maderas de la selva peruana como el cedro, la caoba o también la copaiba, la congona, el tornillo y otras. Estas se cortan en pedazos de un grosor aproximado de un centímetro y medio, los que luego de ser cepillados, son lijados. El cajón suele medir treinta centímetros de ancho por cincuenta centímetros de alto. La parte que el músico percute, conocida como “cara” es de triplay y, a diferencia de las otras piezas, tiene un grosor de cuatro a cinco milímetros, lo que le otorga flexibilidad. Antes de unir las piezas, se les hace ranuras o se les aplica cola de carpintero. A veces, se usa tornillos o clavos. Al lado opuesto de la cara se le hace un orificio en la parte central, el cual se corta con sierra antes o después de armar el cajón. Una vez armado, se le aplica barniz o laca.

Otros cajones tienen distintas medidas, las cuales oscilan entre los 25 y 50 centímetros, mientras que el fondo es de 25 centímetros. Estas medidas fueron establecidas por Nicomedes Santa Cruz y Abelardo Vásquez, pero muchos músicos aplican sus propios parámetros.

OTROS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

El cajón no es el único instrumento de percusión que se usa en la costa peruana. La cajita, del tamaño de una caja de zapatos, se toca colgada del cuello, abriendo y cerrando la tapa, que va unida al cuerpo por un solo lado con pasador metálico. Se alterna dando golpes a otro lado del instrumento con un palo de madera. Tiene gran presencia en La Libertad y en Lima, especialmente en el norte chico.

También está la caja, que se lleva colgada del hombro con una correa. En este instrumento, el ritmo se marca con una tapa superior, que se abre y se cierra mediante un asa, mientras que con una baqueta se percute una campana aplanada llamada cencerro, clavada en uno de sus seis lados. Se toca mayormente en Lima. Otro instrumento típico de la música negra es la quijada, que es la mandíbula desecada de un burro o caballo, con los dientes flojos para que vibren cuando raspa con un hueso.

EXPRESIONES MUSICALES

El cajón está presente en varios géneros musicales tradicionales y contemporáneos. Suele combinarse con la guitarra. Así, impone el ritmo de la marinera limeña. Es imprescindible con el tondero y también se usa en el festejo junto a la quijada, un solista y su coro. Otras expresiones en las que participa el cajón son el panalivio, el pregón (que retrata a los vendedores de tamales de la época colonial), el landó y el vals.