Agradecimiento:
Zaida Ormeño Traslaviña
Cámaras:
Belén Campos Yataco
Locución:
Marquinho Espichán
Producción:
Lalo Campos Yataco
Ubicada en el kilómetro 144 de la Panamericana Sur, aproximadamente a dos horas de Lima, Cañete es una región agrícola llena de riqueza y color. Las plantaciones azucareras y algodoneras de la zona fueron las que más hicieron uso de la mano de obra esclava, convirtiendo a Cañete en uno de los núcleos de la trata de esclavizados traídos de África, iniciada en Perú durante la Colonia. Con los esclavizados llegó también todo el acervo cultural propio de los descendientes africanos, que, a pesar del maltrato y la penurias que tuvo que soportar (ahí están los túneles y celdas de castigo para demostrarlo), supo establecerse y dar origen a lo que hoy es un ingrediente esencial de nuestra música y folklore. Muchos de los herederos de esa cultura afroamericana hoy se encuentran en las localidades de Yapatera (Morropón), Zaña, Huaral, Lima, Callao, Cañete, Chincha y Nazca, entre otros lugares.
Reconocido como elemento clave para la conformación de la cultura afroperuana, SAN LUIS DE CAÑETE fue creada por descendientes de esclavos, trasladados para trabajar en los fundos agrícolas en los siglos XVII y XVIII. Establecido como distrito en 1871, San Luis depende de los sembríos agrícolas. Comprende los caseríos de Arona, La Quebrada, Casablanca, La Huaca y Santa Bárbara. Tiene como patrones a San Luis y Santa Efigenia. Sus habitantes se caracterizan por su hospitalidad y alegría. Se ubica a 6 Km. al norte de la ciudad de Cañete.
11 comentarios:
Que Lindo mis Tias: Tertula y Mercedes primas hermanas de mi abuela Bertha Ruiz y lo bonito de todo que en nuestra familia hay de todo cantantes y deportistas entre ellos destacan Ana Cecilia Carrillo Ruiz, Manuel Donayre, Dario Muchotrigo, Elizaberth Carrillo, Aida Muchotrigo, Miguel Muchotrirgo, Wilmer Carrillo etc. Deberían juntar más información sobre nuestra familia hay mucho de qué hablar. Que orgullo.
Que interesante el arte y el talento es herencia de familia.
Orgullosa de mi familia y de donde viene mi raices mi bisabuela Tertula Traslaviña y mi tia Mercedes.
GRAN aporte, no sabía varias de las cosas que cuentan, y por fin sé de quiénes son las voces del coro de Manuel Donayre. ¡muchas gracias! ojalá entreguen más videos como este.
FUERON GRANDES Y FINAS ARTISTAS AFRO DESCENDIENTES....
ELLAS HIJAS ILUSTRES DE SAN LUIS DE CAÑETE TIERRA DONDE LAS VIERON NACER UN BELLO LEGADO Y UNAS VOCES EXCEPCIONALES ESAS ERAN MIS TIAS QUERIDAS SIEMPRE UNIDAS CON LA FAMILIA MI TIAS TERTULA Y MECHE TRASLAVIÑA RUIZ Q.E.P.D Y DE LA GLORIA DEL SEÑOR GOCEN AMEN. MIS QUERIDAS TIAS YA ESTAN CON TU PRIMA Y TUS TIAS JUNTAS EN EL CIELO
No pude conocerlas, pero a través de los relatos de mi padre Leonardo, supe de su grandeza (y humildad). Viva San Luis!!!
SI VIVA SAN LUIS
Un saludo desde Wisconsin USA, a Anacé Carrillo.
Cantantes y coristas del grupo cultural Cumanana de Nicomedes Santa Cruz mis tías Tertula y Mercedes Traslaviña.
Qué gusto ver a mi tía Mercedes Traslaviña quien trabajó por muchos años con mi papá Abelardo Vásquez y con nosotros con el grupo los Herederos en los años 70 y los 80 cuantos bonitos recuerdos de mi tía Meche tan amable y buena siempre Q.E.P.D.
Publicar un comentario