jueves, 26 de abril de 2007

Imágenes Semana Santa 2007

Hacer click en cada imagen

Semana Santa - Cañete 2007

Bueno, no soy redactor ni escritor ni nada por el estilo, solo quiero que compartan conmigo lo que viví esta Semana Santa en Cañete, y aunque soy sincero al comienzo tenía planeado ver unos asuntos que tenía pendientes y visitar a mis familiares (como es común en cada visita que hago) y dicho sea de paso era el sábado era el cumple de una de mis primas, pues sin querer participé en algunas ceremonias típicas de la fecha.
.
Salí el jueves muy temprano, según yo para no hacer colas largas, y todo hincha me fui a Montevideo al ETTUSA, porque sabía que subieran lo que subieran el precio, iba a estar muchísimo más cómodo que SOYUZ, y aunque me equivoqué en lo de las colas (había una cola largísima) no me equivoqué en el precio ya que me cobraron 15 soles cuando en la otra empresa los pasajes estaban 25 soles.
.
Esa mañana después de que llegué a San Vicente por curiosidad me fui a San Luis. Me bajé en la primera calle, exactamente en la Casona de la Colonia China. Para los que no saben los chinos llegaron a Cañete en 1849 para desempeñarse en los trabajos del cultivo de la caña de azúcar. Muchos tuvieron su asentamiento en el distrito de San Luis, y después de algún tiempo, a fin de conservar su unidad étnica y practicar sus costumbres orientales, así como realizar actividades de ayuda mutua construyeron una hermosa casona en la calle principal de dicha localidad, con estilo y características arquitectónicas de su lejana nación. Esta antigua casona no es ni la sombra de lo que fue en antaño, ya que por lo que me cuentan hasta los setentas se hacían grandes fiestas, ahora sólo en un lugar abandonado, tanto por la colonia china como por las entidades culturales, ya que sin lugar a dudas es un local de importancia histórica.
.
En fin, seguí recorriendo las calles de este pueblo, pobladas de gente morena en su mayoría, y conversando con algunos pobladores me hicieron recordar lo que el señor Venturo me había mencionado: la procesión del Santo Sepulcro del Viernes Santo. Teniendo a la procesión en mente regresé a San Vicente.
.
Ya el viernes en la mañana, acompañado por un familiar, estuve en el Vía Crucis que se realizó poco antes del mediodía, las estaciones están señaladas en los alrededores de la Plaza de Armas de San Vicente. Bueno siendo prácticamente cañetano, yo no sabía que se realizaba este acto antes del sermón.
.
En fin, ya en la tarde del mismo día llegué a San Luis. Dentro del antiguo Templo Católico estaban preparando las andas para la procesión. Este templo es una de las construcciones más antiguas del valle de Cañete, se habría iniciado su construcción a poco tiempo de la fundación española. Las pobladoras del lugar me comentaron que para la construcción de sus cimientos y bases se han utilizado las piedras pulidas extraídas de la Fortaleza Incaica de Cerro Azul. Afuera estaban la señora Elizabeth Ormeño "Chabela", la señora Dominga Ochoa y su grupo de amigas, mientras les compré un rico pan con ”charquicán”, me comentaban que el templo fue seriamente afectado por el terremoto del 3 de octubre de 1974, siendo declarado inhabilitable, hasta que recién en 1995, culminó su costosa reparación, restableciéndose con normalidad los servicios religiosos.
.
Eran las siete en punto cuando la plaza de San Luis estaba se llenó, la familia Ayaucán y la hermandad del santo Sepulcro estaban listos. Comenzó la procesión. Cuatro imágenes, la segunda cargada por niños, la tercera era el Santo Sepulcro, y la cuarta si más no recuerdo es la Virgen Dolorosa. Lo interesante de esta procesión es el acompasado paso de las andas, algo muy vistoso y respetuoso a la vez que la hace peculiar de las otras procesiones. Se puede apreciar el respeto que la población tiene en este tipo de ceremonias. Los cargadores van vestidos de luto.
.
Llegué a San Vicente a las ocho en punto, y en la Plaza de Armas se estaba realizando la procesión del Santo Sepulcro de este lugar. Ya en mi casa toda mi familia estaba saliendo rumbo al Santuario para ver la 34 edición de la Pasión de Cañete, motivo: mi abuela después de varios años iba a salir a actuar. Bueno, llegamos al ACAR, entramos y la verdad que no cabía espacio para una persona mas, estaba abarrotado de gente. No sé, pero me pareció muchísimo más preparado que otros años. Será que cuando uno es niño no se da cuenta de varias cosas, pero ahora pude ver lo imponente que es el Santuario del Amor Hermoso, y lo muy bien preparado que estuvo esa representación, espectáculo pionero en los de su género en el Perú. Cuando recién había comenzado la escenificación vimos que llegó el alcalde con varias personas y mucha seguridad, al fin nos daríamos cuenta del por qué. Cuando terminó llamaron al padre Feliz Cuzcano quien mencionó unas palabras de agradecimiento y recordar los 50 años de que la Prelatura de Yauyos y Cañete fuera encargada al Opus Dei, y que llegaran los sacerdotes Ignacio María de Orbegozo, Frutus Berzal Robledo, Jesús María Sada, Alfonso Fernández y Enrique Pélach (quien junto a Esteban Puig fueron autores de la Pasión) para iniciar la obra de catequización en Cañete. En eso el padre llamó a que subieran los invitados, era el alcalde Javier Alvarado, acompañado de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz. Fue interesante ver que la ministra de Turismo no estuvo en lugar más "populares de Semana Santa" como Tarma o Ayacucho, sino que estuvo con nosotros, ya que también había participado de la procesión del Santo Sepulcro de San Vicente.
.
Pero no todo termino ahí, el sábado por la mañana me propuse conocer el pueblo de La Quebrada, y obviamente a santa Efigenia. Salí temprano rumbo a Imperial, y aquí tomé una de las combis que se encuentran a prácticamente a la espalda de la iglesia, en la calle La Mar. Luego de casi 15 minutos llegué al Centro Poblado Menor La Quebrada, pueblo pequeño y que fuera hacienda hasta la reforma agraria en el gobierno de Velasco. Esta ex hacienda fue dedicada al cultivo de la caña de azúcar. Pregunté en el comedor popular como podría hacer para ver a Santa Efigenia, me llevaron donde la señora “Elizabeth”, encargada de la antigua capilla de La Quebrada, capilla que dicho sea de paso está en muy mal estado (tanta promoción, pero… y la capilla?). Ella me hizo entrar sólo un momento. Santa Efigenia, declarada “Protectora del Arte Negro Nacional” por la Municipalidad Provincial de Cañete en los 90's, exactamene no se sabe el origen de la existencia de la santa en La Quebrada. La señorita “Norma”, que vive al frente de la capilla me explicó como se inicia la festividad. No sabían prácticamente nada de ella, salía detrás de la Cruz de La Quebrada, y se le decía “Santa Gorrera” hasta que en 1994 cuando es declarada Protectora del Arte Negro, investigan más y encuentran en el santoral al 21 de setiembre como día dedicado a ella. Me explicó también quien fue Sabino Cañas, aquel que fuera gestor de esta fiesta, y que falleció muy joven. Después de una hora regresé a San Vicente.
.
El domingo regresé a Lima (dicho sea de paso con una afonía), se puede decir, muy contento por las experiencias vividas. Esto me demuestra que en lo relacionado al turismo hay mucho que visitar y conocer en nuestra provincia, pero también que todavía falta mucho por trabajar en este aspecto, demasiado recurso turístico, pero ningún producto turístico elaborado. Ojalá las actuales autoridades tomen en cuenta este sector.
.
lalitocy

sábado, 21 de abril de 2007

Gastronomía Cañetana

COMIDAS TÍPICAS


Sopaseca con Carapulca: Tallarín acompañado de Carapulca, con la salvedad de que ésta es preparada con papa fresca. Este potaje es una mezcla culinaria popular. Es muy consumido en todo el sur chico, desde Mala, Cañete, Chincha, Pisco e Ica.
Frijoles con Tuca: Es un plato hecho a base de la menudencia de la res, con un buen vino seco o cachina. Se acompaña con frijoles. Es típico de la parte baja del valle de Cañete.
Camarones: Preparados en diversas formas: camarones reventados con tomate; camarones al ajo; picante de camarones; chupe de camarones; causa rellena de camarones y camarones a la piedra (se usa sólo la cola de los camarones y se les pasa rápidamente por una sartén con aceite bien caliente y luego se les agrega la fritura de ajo molido, ají amarillo molido, pimienta, sillao, media taza de azúcar y un punto de sal) Es típico de los pueblos cercanos al río Cañete, Zúñiga, Pacarán, Lunahuaná, Nuevo Imperial y San Vicente de Cañete.
Chicharrones: Se prepara en peroles grandes y se ponen trozos completos de chancho, con huesos en muy poca agua y se espera que suelten su grasa. Se sirve acompañado de camote, cancha y salsa criolla. Típico de los valles de Mala y Cañete.
Charquicán de Raya Seca: Típico de la costa del sur cañetano, se degusta para Semana Santa.

DULCES / POSTRES

Dulce de Higos: Mezcla de almíbar con canela, la cual se hace hervir con los higos.
Humitas con Yuca: Yuca cruda molida a la que se le agrega chancaca y anís. Se acomodan por porciones en hojas secas de plátano, luego se envuelven y se hacen hervir por dos horas.
Fríjol Colado: Dulce típico de San Luis y San Vicente de Cañete.
Dulce de Níspero de Palo: Se deja hirviendo los nísperos en agua, con azúcar, canela y clavo hasta que tomen punto de jarabe. Este dulce se encuentra en Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga.
Machacado de Membrillo: El Membrillo cortado en tajadas delgadas que se mezclan con almíbar. Se cocina y se deja enfriar.
Camotillo: Se encuentra en San Luis y San Vicente de Cañete.

ASÍ SE PREPARA LA “TUCA”

La “tuca” es uno de los platos que más identifica a la buena cocina cañetana, por ese “punto” del gusto que saben darle manos expertas de cocineras que prestigian este suelo. La Sra. Aurora Encalada de Zambrano, es una de ellas que con varios años de experiencia, hereda de familia y por tradición el inigualable arte culinario. Preguntada por el secreto de la preparación de “tuca”, nos dio así su respuesta:

Ante todo, debe tenerse en cuenta que la menudencia debe estar bien lavada y desgrasada. A base de aceite, cebolla, comino, ají verde y culantro picados, ajos molidos, sal al gusto se combinan los ingredientes para elaborar el guiso.

Seguidamente se agrega el “choncholí” como se le llama propiamente a la menudencia de res. Al cabo de algunos minutos, una vez que empieza a conservarse se le agrega la cantidad de cachina que guarde proporción con los ingredientes indicados.

El “choncholí” en forma natural empieza a botar su jugo y a medida que se va cocinando empieza a espesarse, lo cual nos indica que ya está listo para servirse “caliente nomás”. La “tuca” se acompaña con yuca y se “asienta” por supuesto con cachina de la “seca”.

LOS HEREDEROS DE “DOÑA PEPA”

En la actualidad es el pueblo de San Luis de Cañete, el que conserva mejor las tradiciones dulceras, destacando con nitidez la preparación de alfajores, piononos, queques, quesitos, “pay” de manzana, “sanguito”, el fríjol “colado” que no puede faltar en Semana Santa y por supuesto los tradicionales turrones de Doña Pepa. Son famosos por ser el secreto que le dan en su preparación, doña Romelia Urriola; doña Alicia Rojas, la popular tía que tiene varios años en el arte dulcero y la simpática “Doña Lucha”.
En San Vicente de Cañete Don Manuel Quezada que prepara turrones, en todas la épocas del año reemplaza con calidad a don Alberto López que se fue a Lima. Manjar blanco de primera prepara la Sra. Isabel Ventura de Rodríguez.
En Lunahuaná no faltan champú especial con guanábana y membrillo “machacao”, las chapanas de yuca y mazamorra de uva son peculiares en Pacarán.
En Mala destacan los dulces de la familia Malásquez de la Calle Real que se agotan a diario y “tempranito nomás”.
  • Folletos Turísticos. Municipalidad de Cañete.
  • Guía Cordelica - Departamento de Lima. Federico Battifora Lacca.
  • Imágenes: Tv Perú

Historia del símbolo del "Festival de Arte Negro"

“FIGURA SÍMBOLO” DEL FESTIVAL DE ARTE NEGRO DE CAÑETE
Por: Santiago Venturo
.
Cuando una organización tiene el encargo de organizar un certamen, debe planificar las acciones o pasos a seguir este es el mayor mérito que se debe reconocer a la Comisión de Fiesta “Semana de Cañete 1971”, su capacidad gerencial unida a la vocación de servicio comunal y a la toma de conciencia de lo que se habían propuesto (realización de un concurso folklórico de dimensión nacional), obligó a la confección del afiche que anunciara el elemento característico del I Festival de Arte Negro del Perú (producido por la Municipalidad Provincial de Cañete y dirigido por Nicomedes Santa Cruz). Este encargo no pudo haber caído en mejores manos que las de Octavio Santa Cruz Urquieta, prestigiado artista en diseño gráfico cuya cualidad más notable es la creatividad.
.
El afiche contiene un fondo negro y letras muy bien escogidas que resaltan las palabras “La Reina del Festejo”, luego encontramos dentro de un marco veinte caritas tramadas, el rostro con expresión feliz, que anuncian de por si los festejos de Cañete con propiedad y belleza.


Las caritas que hacemos mención representan las variaciones que por mestizaje experimenta la etnia afroperuana. Porque en el Perú; el que no tiene de Inga (Indio), tiene de mandinga (africano).
.

Preguntado el artista Octavio Santa Cruz ¿Qué género representa la carita? Nos respondió: “simplemente quise representar las características del afroperuano en el mejor agrado, como el cabello crespo". En el año 1972, durante la realización del II Festival, el autor de estas líneas fue encargado por el Concejo Provincial de Cañete como uno de los coordinadores del Festival, instituyendo “La carita” como figura símbolo, viñeta que identifica objetivamente los eventos del denominado "Arte Negro" que se realizan orgullosamente en cualquier lugar de Cañete.