martes, 11 de octubre de 2011

CONTROVERSIA POR "FESTEJO ESTILO VALENTINA"

Esta semana nuestra ministra de Cultura, Susana Baca, expresó su desacuerdo a la exhibición del cuerpo femenino en las danzas tradicionales andinas y amazónicas con el uso de prendas "cada vez más diminutas" y añadió que no se salva de esto el festejo.
.
El viernes, en el Congreso, Baca dijo que muchas danzantes vestían "como vedettes" y que no era necesario "pervertir" el turismo. En entrevista para RPP también se refirió al festejo: "Esto no es natural. Esas niñas del festejo que bailan con las falditas pequeñitas, no tiene sentido. Y eso lo hacen por una cosa atractiva para el turista"
.
Enseguida negó ser mojigata. "Claro (...) eso me hace quedar como mojigata. Yo no soy mojigata. Lo que pasa es que (la crítica) va para cualquier danza", dijo.
.
En respuesta, la profesora y reconocida bailarina de festejo valentina, Norma Chávez, expresó su desacuerdo: "La vestimenta corta es típica del género en los concursos por la Reina del Festejo. Así se hace desde mucho tiempo en Chincha, Cañete y en los encuentros de la Valentina de Oro de la señora Norma Arteaga, por ejemplo", dijo.
.
Explicó que en esos concursos se califica el talento del baile, la expresión corporal y la belleza del cuerpo. "Yo no veo en ello nada de malo, nada inconveniente", dijo.


RPP NOTICIAS
.
ESTILO "VALENTINA" EN CAÑETE
.
Al margen de la labor de la ministra, este tema nos atañe ya que dentro de las celebraciones de los festivales de Arte Negro de Cañete se desarrolla desde hace años este tipo de baile. En este estilo las bailarinas visten con faldas y sostenes que apenas les cubre el diafragma, por lo cual genera controversia. Como sabemos, el estilo denominado popularmente valentina se hizo conocido desde la década de 1970 con los concursos de festejo. Al festival de Arte Negro de Cañete este estilo llegó en su tercera edición (1973) cuando fueron ganadoras Isabel Verdi y Alejandra Ambukka. Ya en 1977, cuando se inicia el concurso "Valentina de Oro" en Lima, se utiliza también este estilo de baile para dicho concurso, al igual que para el Festival "Verano Negro" de Chincha iniciado en 1986, "Carnaval Negro" iniciado en Bujama en 1990, o el "Carnaval Negro de El Carmen" iniciado en el 2003.

.
Este tipo de baile tiene un valor artístico innegable. Sin embargo, ¿debería considerarse como expresión cultural o folclórica?

Si se analiza el tema, no existe una prenda específica para bailar un festejo, este se basa en un supuesto de vestimenta que debió usarse en la colonia o república. Y aunque el folklore no es estático (se nutre de nuevos elementos), en el fondo debería mantenerse la idea y sus cambios no deben ser impuestos (ni comerciales).

Por lo tanto ¿Es correcto o no presentar el estilo conocido como "valentina" en el Festival de Arte Negro?; puesto que este evento es promocionado como uno de los principales espectáculos folclóricos sobre cultura negra o afroperuana.

.
La fama de este estilo de baile ha tenido muchas consecuencias hasta nuestros días. En primer lugar, su popularidad a nivel nacional; segundo, el que gran parte de la población asuma este estilo como típico o tradicional del folklore negro o afroperuano (como ejemplo tenemos al monumento en homenaje a la cultura afroperuana de la Plaza de Armas de San Vicente de Cañete, en el que se aprecia a una bailarina del festejo valentina). Sin lugar a dudas, este es un tema que generará polémica. Usted... ¿Qué opina?
.

Eduardo Campos Yataco
lalitocy

16 comentarios:

Antonio Ruiz Tovar dijo...

Entendida y estudiosa del arte, la hermana Susana tiene razón...

El arte afro cañetano debe mantener su pureza en su rescate.

Gracias por el envío de cuyo contenido ya estaba enterado.

Gracias Lalo.

Antonio Ruiz Tovar.

Ana Maria Roca Sferrazza dijo...

hola lalito, de seguro quisieramos ver nuestras danzas negras tal cual son, el estílo valentina, es un estilo peñero, pero valido también , este estilo lo impuso norma arteaga cuando creo el evento de la valentina de oro, para promocionar la música negra y seamos honestos también la peña, te imaginas que en una peña las bailarinas salgan tapadas, en esos lugares la gente va a ver carne, no la danza, como coreografía fusión se pueden presentar, pero que se presente su alter o autentica danza también.

Guido Sebastiani Pozú dijo...

Si queremos ver piernas y lo demas es por demas decir al estilo "valentina",solo para las personas que les gusta deleitarse con cuerpos casi desnudos,esto va con ellos.Pero si sabes realmente de lo que es el baile Festejo,que hasta su propio nombre te lo dice,entonces estamos hablando del estilo "peru Negro,Los Vasquez,Los Santa Cruz,a por cierto de la señora Susana Baca y del recordado grupo "Pancho Fierro",donde el festejo se baila con elegancia y mucho garbo,este baila siempre se bailo con vestido largo para las mujeres,que les llega hasta los tobillos,entonces compara con el estilo valentina,mucha diferencia o no?,no te olvides del ritmo en la musica que es bien acompasada y tiene mucho ritmo. bueno esta es mi opinion,en Cañete se debe de conservar lo nuestro y no copiar,porque estamos para que nos tomen como modelo!!!!!!!!!!

Pedro Rosales dijo...

El Festejo tradicional y el festejo estilo Valentina son 2 recreaciones validas. El primero nace con el movimiento de rescate del grupo Pancho Fierro liderado por Jose Duran a finales de los 50's el cual tenia como principal inspiracion las acuarelas de Pancho Fierro y opto por usar vestimentas de finales de la epoca colonial y principios de la republica. Este estilo se hizo norma y despues grupos como Victoria Santacruz, el del papa de huevito Lobaton, Peru Negro, Mamauca, Los Herederos de Abelardo Vasquez, Cambalache Negro,etc lo continuaron hasta nuestros dias.

El origen del concepto del estilo "Valentina" en mi opinion nace en las decadas de los 50's y 60's. En Lima se vivia el furor del vedetismo y voy a citar un caso muy interesante, mi padre me cuenta que en esa epoca eran muy conocidos 2 bongoceros, "el Gato" y "Leche Maranga" yo pienso que hay una conexion historica entre estos musicos u otros y la nueva corriente "Valentina" por que estoy seguro que ellos convivian con cajoneros y comenzaron a compartir e implementar su experiencia siguiendo pasos y movimientos aplicandolo a la musica negra. Luego se estableceria la nueva tendencia en el Festival de Cañete en los 70's...

Otra cosa que es diferente aparte de la vestimenta es es la velocidad del ritmo, para el estilo valentina el ritmo es frenetico, es una fuga...para el festejo llamado tradicional es mas cadencioso. No nombro al baile Punta de Honduras como influencia por que el estilo "Valentina" se formo mucho antes que este ritmo se ponga de moda en el Peru.

Para terminar, en toda rama o genero siempre hay corrientes tradicionales y liberales, Nuestro rico Festejo no puede ser ajeno a eso. Algo muy parecido pasa con los valses abosanovados y los valses estilo "Aviles" pero ese ya es otro tema...

Pedro Rosales
Asociacion Cultural
De Rompe y Raja
Oakland, CA

Monica M. Rojas dijo...

Se ha pedido mi opinion y la comparto con el respeto que aquí todos se merecen.

La exotificación del cuerpo negro (tanto del hombre como de la mujer), el canibalismo y muchos otros discursos que aún se insiste en relacionar con los afrodescendientes, son todos parte de un conjunto de estereotipos y construcciones sociales que se crearon con un propósito y se tratan de perpetuar (muchas veces inconscientemente) para justificar el racismo y la discriminación.

Se habla mucho de avanzar ideológicamente, de educar sobre nuestra cultura, la gente se queja de que los estereotipos persisten en el medio; de que en los libros de historia sólo aparecen los afroperuanos como esclavos… pero hay que ponerse a pensar en lo que los promotores de la cultura afroperuana promueven. Yo considero que el vestuario colonial que se considera “tradicional” (el establecido a fines de los años 50 y 60) tuvo su razón de ser en ese contexto, teatral, como parte de un relato y una necesidad de contar una historia. El vestuario de la valentina, tuvo su razón de ser en su momento también, que como bien Pedro Rosales dice, era la época en que el mambo se hizo popular. La institucionalización lleva a una estandarización de los bailes y el vestuario. La comercialización y el turismo lleva a otro nivel de cambios, que muchas veces se aleja aún más de lo propio del pueblo, ya que se vende lo que el de afuera quiere o espera ver. Esto es una trampa, un círculo vicioso, porque la gente se ve representada en el medio por todo este conjunto de simbolos y se retro-alimenta de estos esteresotipos.

Hablar de “tradición” es complejo porque no existe nada que sea realmente “tradicional”, el "folklore" busca homogenizar la identidad de un grupo de personas y no reconoce las diferencias individuales ni comunitarias. La expresión artística popular es orgánica y viva, y por ende cambia, evoluciona. Yo considero que el vestuario colonial contribuye a perpetuar la idea de que los afroperuanos sólo fueron esclavos. La realidad del afroperuano hoy es otra. Se debe avanzar.

Monica Rojas, Ph.D.
Antropóloga Sociocultural

William David Tompkins dijo...

Hola Lalo. En este caso estoy de acuerdo con Susana. Yo vi el Festival de Cañete en 1974 cuando fui a Cañete, y así se vestieron en aquel tiempo. Las mujeres tenian tan poca ropa que de repente a una de las bailarinas se le salio uno de sus pechos en plena vista de todo el público, pero ella, sin perder el compás, lo empujó rapidito otra vez en su lugar. Todo esto empezó con los grandes conjuntos comerciales de llamada bailes afroperuanas, que en verdad eran imitaciones del Conjunto Nacional de Senegal. Si miramos a las acuarelas de Pancho Fierro, esos nos dan mejor idea de como los Afroperuanos se vestieron en aquel tiempo. Estoy de acuerdo que mucho del estilo de ropa se ha desarrollado para impresionar a los turistas. Podemos estar seguros que en siglos anteriores el código de vestimiento era mucho mas conservativo que lo normal de hoy dia, y aun mucho mas conservativo que lo del Festival de Cañete. Pero parece que ya es aceptado como expresión "autentica" del Festival de Cañete y para otras presentaciones públicas. No es tradicion histórica. Es casi como zarzuela. Pero se está haciendo tradición entre Afroperuanos modernos, donde muchos se expresan su identidad afroperuana moderna. Buen medio para gozarnos.

William David Tompkins
Autor tesis doctoral "Las tradiciones musicales de los negros de la costa del Perú". Universidad de California, 1982

JOFRANJOZE dijo...

NO SE EN QUE MOMENTO SE COMENZO A USAR LA VESTIMENTA CORTA PARA EL FESTEJO, SI GENERALMENTE EL FESTEJO SE BAILABA CON FALDONES LARGOS Y BLUSA CORTA, Y POCO A POCO SE HA HIDO PERDIENDO LA ORIGINALIDAD DE LAS DANZAS DEJADAS POR NUESTROS ANTEPASADOS, POR LOGICA EN AQUELLOS TIEMPOS ¿QUIEN USABA FALDAS TAN CORTITAS COMO HOY EN DIA? O ¿QUIÉN ENSEÑABA TANTO EL CUERPO, PARA DANZAR?

Anónimo dijo...

Es totalmente estúpido cuando se trata de distorcionar la historia de la forma mas ignorante como el artículo "Controversia por el Festejo Estilo Valentina", como todos sabrán que el Primer Festival de Arte Negro en el Perú se realizó el 29 de Agosto de 1971 y el Concurso La Valentina de Oro se realizó en el qño l980 por la Sra. Norma Arteaga quien en 1973 concurso en el Festival de Cañete, por tanto el vestido usanza de este Festival es el mismo estilo corto del Festejo El Alcatraz de Peru Negro, es el mismo vestido del Mapalé (danza afro/afro de Colombia, es el mismo vestuario de la Samba Brasilera, es el mismo estilo de los bailarines sobre el hielo, es la forma de las bailarinas de Ballet, de la misma manera de las Habaneras, del mambo o de las canciones tropicales de nuestra amazonía. LAS DANZAS LA VEZ CON LOS OJOS DEL ARTE O CON LOS OJOS DEL PECADO ?...Las bailarinas con este corte de ropa musicalmente mueven sus cuerpos con tal soltura, con elegancia delicada, creando pasos y marcando inconfundibles ritmos que no podrían lucir faldones tradicionales, el arte negro es primitivo en su naturaleza, supertición en su vida misma, sus gestos, sus brazos, el desplazamiento de sus bailes tienen significados en lo divino o en lo terrenal, es grandiosa la manifestación corporal de una concursante cuando entrega su baile en la plenitud de El FESTEJO. El Festejo como raiz o costumbrismo aún conserva su tradición y se le guarda el respeto tradicional y se la eleva a la conservación escénica cuando se presenta como tal, razón tiene la Misniatra Susana Baca que no es ninguna mojigata en criticar, ella está en lo suyo y respeto su opinón y la comparto.
Santiago Venturo Ferré
(Ruego visitar Google: El Alcatraz - Perú Negro - Mapalé Colombia, Ballet - Patinaje en el Hielo9 - Candombe Uruguay - Mambo - afro ecuatoriano -)

Julio Reyna dijo...

Como no vas a sacar cara por esa vestimenta, si tu fuiste quien cambio nuestro Festival de Arte Negro por un tono que vendia negras semidesnudas, que cambio folklore por espectaculo... eso es para ti Santiago Venturo según muchos "gran hijo de Cañete"

Anónimo dijo...

A NUESTRO PAÍS (COMO EN TODA AMÉRICA), LOS ESCLAVOS LLEGARON DE DIFERENTES CULTURAS Y VARIOS ERAN YA CRIOLLOS (OSEA NO TODOS TENIAN LA MISMA CULTURA), Y AUNQUE ES POSIBLE QUE HAYAN LLEGADO MAYOR CANTIDAD DE UN LUGAR ESPECÍFICO (COMO SEÑALÓ NICOMEDES COMO HIPÓTESIS) ESO NO HA SIDO COMPROBADO. POR LO TANTO LO QUE NACIÓ EN LOS DIFERENTES LUGARES DE AMÉRICA FUE LA MEZCLA DE LOS CONOCIMIENTOS APRENDIDO EN LOS DIFERETES LUGARES DE ÁFRICA CON LO ADQUIRIDO EN CADA LUGAR, LO DE PERÚ PUEDE TENER SIMILITUD CON OTRO LUGARES, PERO NO PORQUE EN COLOMBIA O EN OTRO LUGARES SE UTILIZE UN TIPO DE VESTIMENTA QUIERE DECIR QUE TAMBIÉN SE PUEDA USAR AQUÍ. LAS COSTUMBRES, LA GEOGRAFÍA Y EL CLIMA ES DIFERENTE EN LOS PAÍSES SUDAMERICANOS. ESTAS CONDICIONES MENCIONADAS POR EJEMPLO NO SON IGUALES EN PERÚ, COLOMBIA, BRASIL, URUGUAY O BOLIVIA. ESO ES ESTÍPIDO E IGNORANTE.

SIMILAR A PENSAR QUE ES TRADICIONAL EL TRAJE CORTO DE LAS BAILARINAS DEL ESTILO CONTEMPORANEO DE SAYA (BOLIVIA). ESTE ESTILO TAMBIÉN NACIÓ HACE ALGUNAS DÉCADAS PARA LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS (COMO SEÑALA SUSANA BACA) AL IGUAL QUE EL TRAJE CORTO DEL FESTEJO (MAS ALLÁ DE SI SE LLAMA O NO VALENTINA A ESTA MODALIDAD).

QUE PASARÍA SI EN UN CONCURSO DE HUAYLAS O MARINERA SE DECIDE ELEGIR A LA REINA CON UN TRAJE CORTO COMO EL DEL MENCIONADO FESTEJO??

Anónimo dijo...

Estimado Lalo, publicamente te pido disculpas por la dureza de mi artículo anterior, quise decir que "La Valentina", como concurso no tiene ninguna comparación en "controversia" con el Festival de Cañete, molestia que mi subconsciente explotó, no esta bien mi proceder, cualquiera que sea su excusa, te ruego me disculpes.
Lalo,
En cuanto a la breve historia del Vestidito esta claro el porque, para que y como se instituyo, el ejemplo del uso y del estilo de ropa no es de ninguna manera comparación, es el estudio en si de que en esta parte de américa estamos culturalmente unidos por costumbres similares, como el caso del Alcatraz, baile con velas, la Cumbia Colombiana o el Calixo de las Antillas, tambien el uso de las pañoletas en Cuba, Perú, Brasil, Colombia, Panamá, o también los faldones con enaguas y plisadas como la Marinera Peruana, El Tapatío en México, El Joropo en Venezuela, La Danza Nacional en Panamá o la Cueca de Chile, no existe comparación alguna en mis argumentos, sino, que la cultura Afro/americana/colonial/republicana mantienen la misma influencia de sus ancestros, según la ruta de la raza africana que llego a América.
Por otro lado respondo a Julio Reyna, no estoy sacando cara por el vestidito, nunca vendí negras semi desnudas, jamás cambie el folklore por el espectáculo, mas bien me esforcé rescatar, reponer en escena nuestro costumbrismo, nunca me he sentido Gran hijo de Cañete", sin embargo debo aclarar que me siento honrado y feliz de haber nacido humildemente en San Luis.
Después de haber hecho el deslinde y/o descargo de lo lanzado por Julio Reyna, comento la trayectoria de mi trabajo por la gloria del Arte Negro en Cañete. El festival en si tiene el compromiso de convertir a Cañete en la VITRINA NACIONAL DEL ARTE NEGRO, lucir en su escenario las manifestaciones costumbristas de todo el Perú, el Concurso Reina del Festejo era un número de lujo del Festival, los grupos culturales que desarrollaban en escena números teatralizados, canciones, danzas fueron en si el alma del porque del festival. Desde luego incluyendo el Concurso la Reina del Ritmo y del Festejo.
En el año l972, Perú Negro, grupo cultural folklórico conllevó el II y III Festival, lució bellas y tradicionales Danzas, Caitro y Lucila Campos alegraron con sus canciones de raíces de la raza negra que de por si nos trasladaban en imaginación a la época de sus ancestros, los jóvenes de San Luis y San Vicente ponían lo suyo con el tradicional Son de los Diablos y el Festejo ancestral, bajo la Dirección de Ronaldo Campos, todos ellos, jóvenes ayer, sobresalieron despues, y dan fe hoy.
Chincha no tenía grupo de danza de raza negra que lo representara, auspicie la creación del grupo Ebano 70 que dirigió bajo mi auspicio el Profesor Gamaliel Vargas, de esta manera Chincha quedó representada, el IV no debía realizarce, el Teatro Acar no cedía sus instalaciones, la Alcaldeza de aquel año Sra. Flora de Navas dejo desierto el evento, me comprometí bajo responsabilidad y riesgo continuar con el Festival, fue asi que autorizado monté un anfiteatro en las Casuarinas (en el hoy Valle Grande) contraté galerías de un circo, la platea y el escenario) para darle al Festival su categoría de grandeza lance el Concurso de la Canción Negra, ganó Negrito Chinchiví,de Pepe Villalobos, ante la ausencia de Perú Negro forme el Grupo "Arte Negro Matalaché" bajo la dirección de la Sra. Keta Rotalde y un buen grupo de ex integrantes de Perú Negro, todo porque el festival estuviera muy bien presentado como lo merecía nuestro pueblo Cañete. El V Festival se instaló en un terreno valdío, hoy Banco de la Nación, se realizó el II Festival de la Canción, ganó Mueve tu cucu, cantada por Arturo Cavero.
Solo el desconocimiento sobre mi voluntad y esfuerzo puede descalificarme o la mezquindad calumniarme.
Santiago Venturo Ferré
Mail: santiagoventuro@yahoo.es

Anónimo dijo...

Perú Negro es un grupo con mucha historia, pero también modificó muchas cosas dentro del folklore negro. Agilizó el ritmo del festejo (demasiado diria yo) y añadió instrumentos extranjeros a los ritmos negros peruanos (congas, bongó, etc.) Así que si se habla de historia hay que hablarla como tal. Perú Negro recortó el traje en el baile del alcatraz no sé porque motivo, ellos fueron ex integrantes del grupo de Victoria Santa Cruz, quien nunca utilizó trajes cortos para sus presentaciones (ni siquiera para bailar el Alcatraz)

Anónimo dijo...

quien, no sabe que santiago venturo fue el que inicio eso de recortar, convirtiendo en un certamente de ganar algo (sino, preguntenle a quien contrato en esos años, para atraer mas turista)y no esta mal, pero bueno eso es lo que hoy en dia vemos un festival de ver buenas piernas y un desastre cada año, lo unico bueno es cuando contratan a una cantante criolla y anima el show.Despues no pasa nada, sino hagan una encuesta.

Anónimo dijo...

MIREN LA VERDADERA SAYA DE BOLIVIA, ZONAS DE COROICO, TOCAÑA, ETC. MIREN LA VESTIMENTA, AL IGUAL QUE EN PERÚ POR LA COMERCIALIZACIÓN SE RECORTÓ, POR LO TANTO, SANTIAGO FUNDAMENTATE BIEN. LA IDEA INICIAL DEL FESTIVAL DE ARTE NEGRO FUE BUENA, PERO LUEGO SE "PROSTITUYÓ" POR SU EXCESIVA COMERCIALIZACIÓN, SINO PORQUE CREEN QUE NICOMEDES Y VICTORIA JAMÁS REGRESARON A CAÑETE??


http://www.youtube.com/watch?v=GUVmJWLkS8U

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Edwin G LLatas Mendoza dijo...

En mi humilde opinión como maestro del área de Arte y Cultura en una I.E. Pública de Chiclayo y, también percusionista de un Taller de Arte Popular de música, danzas, bailes y tradiciones de Lambayeque, llamado "Llampallec" opino: que las danzas y bailes de nuestro Perú tienen sus elementos y, dentro de ellos está, los elemento básicos de la danza, la cual indica de mantener la originalidad de su vestimenta, la estructura rítmica de la música como parte de una tradición y manifestación artística de nuestras danzas y bailes prehispánicos-hispánicos de nuestros pueblos.