martes, 8 de diciembre de 2009

TERESA IZQUIERDO: “Recuerdo con nostalgia mis vacaciones en Cañete”


No hay palabras para definir a esta inmortal de la gastronomía peruana que a los 75 años conserva la magia en sus dedos para deleitarnos con su sazón como solo ella lo ha sabido hacer desde hace más de medio siglo. Doña Teresa Izquierdo, ícono de la gastronomía peruana, conversó con nosotros sobre Cañete, tierra de sus ancestros.

Teresa Izquierdo, referente de la gastronomía peruana
Archivo: Tv Perú

Nuestra querida cocinera Teresa Izquierdo Gonzales nació en 1934 en la ciudad de Lima. Muy pocos conocen que si bien ella es limeña, su familia por línea materna (Gonzales Garretón) es natural de San Luis de Cañete.

Su madre, Luz Divina Gonzales Garretón, nació el 11 de mayo de 1912 en San Luis de Cañete pero se trasladó muy joven a Lima, aunque siempre regresaban a ver a sus familiares. Teresa recuerda con agrado como esperaban las vacaciones para viajar a Cañete, a visitar a su bisabuela Celedonia Chévez Manzo, la conocida "misia Celi" quién vivió 102 años. Y es que Teresa era hija única y gustaba encontrarse con sus primos y salir a jugar por ese tranquilo San Luis, pueblo q
ue según la tradición también vio nacer a Josefa Marmanillo, creadora del Turrón de Doña Pepa.



Partida de bautizo de Luz Divina Gonzáles Garretón, madre de Teresa Izquierdo.
Archivo: Parroquia de San Luis de Cañete


Teresa rememora con nostalgia estos momentos y recuerda cual niña sus experiencias en aquél "San Lucho", cuando jugaba entre los corrales llenos de animales, o las 5 de la tarde salían a jugar al parque con los demás muchachitos, aquellas épocas donde el plato principal eran los fréjoles, y las tarde se endulzaban con ranfañote y sanguito, cuando en las navidades bebían los "orines del niño", o cada vez que regresaban a Lima, lo hacían con sacos llenos de pallares, fréjoles y yuca.

Por eso, Teresa se siente contenta al ver como en la actualidad los jóvenes cañetanos están logrando distinguirse en el campo gastronómico. Son dos años consecutivos los que ella viene participando como jurado del Festival Gastronómico "Sabores de Cañete", organizado por el Centro de Formación CONDORAY.

Asimismo refiere que para mejorar la situación de los afroperuanos, no debemos olvidar nuestras raíces y sentirnos orgullosos de nuestras costumbres. Y es que los afroperuanos hemos contribuido en todos los campos y una muestra de ello es Teresa, nuestra afroperuana de oro. Un referente nacional con corazón cañetano.

Eduardo Campos Yataco
lalitocy

No hay comentarios: