viernes, 13 de junio de 2008

Poema a San Luis de Cañete

SAN LUIS DE CAÑETE


San Luis, Pueblo Viejo de ayer,
San Juan de Guarco antiguo
bastión de Chuquimancu,
pulso de la llegada del español,
asiento de la esclavitud del negro,
trata de chinos, braseros japoneses,
corolario de una fusión étnica,
curia de todo un esplendor histórico.

Tus calles solitarias
envejecidas están,
viajando junto a tus recuerdos
“Época de Oro”, remembranzas desbordantes
surgido al compás de la catana
de las danzas negras.

Pueblo alegre y festivo
de jarana de rompe y raja,
vives de tus noches rezagadas.
Hoy, tus ventanas miran diferentes
el mismo atardecer del ayer,
no es vano el ruego de tu gente
que va y viene sudorosa
buscando otra lejanía,
con el drama de un ocaso terminado.

San Luis, vives en penuria porque quieres
puesta la mirada
solo en el tiempo ya gozado.
El ayer está vivido, consumado
dura es la vida, no te creas
el mañana es flor que mira diferente,
no permitas que el tiempo te repliegue
con sus noches tristes y longevas.

Desnuda tus luchas increíbles
que el viento acariciará
tu pueblo resurgido, colgado
como sonata de una esperanza.

Esteban Loo Lynch

  • Una Primavera en Cañete. Editorial Argos. Lima 1997.

4 comentarios:

  1. Hola Lalo
    A Esteban Loo Linch, no lo recuerdo, quizás sea su segundo o principal nombre y que no usó. Recuerdo a sus otros hermanos por pertenecer a mi generación, los Caro Linch. Los mayores eran eso y solo recuerdo a otros con nombres diferentes. Incluso una de ella vive cerca a mi actual domicilio.
    Lo cierto es que las cosas que dice Esteban, en su "Poema a Hualcará", son ciertas y me han llevado por sus calles, las que nunca más volveré ha ver. Lo que no volverá ha ver Esteban, es el portón de su antigua casa, pues Augusto Mazzoni que vivió, luego que ellos se mudaron, no llegó a verla desaparecer. El terremoto la sepultó y hoy no está más. Augusto como Eresvita su esposa, fallecieron mucho antes de ello.
    Sobre el redoble de campanas que antiguamente hacia sonar don Celso, no solo anunciaba misas, jornadas de trabajo y la hora; también, anunciaba desgracias y muerte.
    Lamentablemente, la enorme campana que data de tiempos inmemorables, fue robada por no se sabe quien. Cosa rara, pues era de gran tamaño y peso. Algunos viejos hualcarinos dicen que en su aleación se incluyeron algunos metales preciosos, de allí su sonido singular. ¿Acaso no recordamos los hualcarinos, lo difícil que era hacerla sonar?
    Comentario al poema:
    Esteban, tu sentido poema hace una descripción de lo que fue la Hacienda Hualcará y ellos nos hace soñar. Lo mismo creo que sentimos todos los que nacimos en esa alegre y esperanzadora tierra.
    Jorge Luyo Yaya jtluyoy@yahoo.es



    Hola tío, mira este poema de Esteban Loo Lynch en su poemario "Una Primavera en Cañete" (1997).

    POEMA A HUALCARÁ

    Hualcará, hoy que no caminas conmigo,
    desnudas de cada sueño trozos de mi vida,
    y al despertar por donde iba
    contigo quisiera tocar muchas puertas,
    preguntar no sé quién, ni sé
    por donde.

    En el asalto del mañana
    que pulsa mi fatiga
    me llevas al rincón
    donde pasamos juntos
    una noche del ayer hecho de ausencia
    para dar paso atrás mis pensamientos.

    Así viven mis días y mis noches
    de nostalgias,
    mordiendo las palabras que he dejado,
    de eso, de aquello que tú sembraste,
    en esos momentos que nunca acaban
    de morirse.

    Por eso, cuando cierro los ojos,
    atado a mi aflicción me siento
    como un niño.
    El tiempo parece detenerse
    para pedirte hablar a solas,
    de mis pasos, de mis días grices,
    de aquellos momentos fugaces de dicha.

    Ahí quiero susurrar toda mi infancia
    donde se cuela mi ilusión
    que aviva mi retina,
    como chispas en mil pedazos.
    Todavía existe el portón de la casa
    donde vivía
    que el tiempo y el uso ha tornado ojosa,
    habla del camino que he dejado,
    de los días que me guiaban a la Escuela
    salón de dos entradas sin salida.

    Ya no oigo que doblan tus campanas,
    rasgar la imagen de la aurora
    dando la hora, llamando a la jornada,
    ver desfilar hombres y mujeres
    lampa al hombro, pasos vivos
    envueltos en la bruma del sereno,
    prestos a romper el hondo de la tierra.

    No sé, si desde entonces
    asedian mis primeras fantasías,
    que a golpe de inocencia
    conturrie ilusiones, grabé correrías.
    A tu lado navegué buscando aventuras,
    sabía sonreír,
    bello momento cuando se ha gozado
    de ella.

    Hualcará, alimentaste mis fuerzas,
    pusiste luz en mi mirada.
    Sé que enriqueciste mi vida,
    y yo, en un grito guardado del mañana
    que quedo prendido de tus raíces
    como semilla en mies de fango.
    Qué hualcarino no ha aprendido
    a nadar en María Angola
    Qué hualcarino no ha gozado,
    los días con sus noches,
    cada vez, cada instante,
    los momentos felices del festejo,
    a Santa Rosa de Lima tu Patrona.

    Contigo, plasmadas nuestra vidas,
    compartí con calma apasionada
    semblanzas de gente generosa,
    que hoy, buscando sus rostros
    ya perdidos,
    generan sin pausa mi memoria.
    A que encuentro voy entonces,
    si los días de un suspiro
    han borrado lo vivido,
    como sombras que se esconden
    amarradas sin retorno.
    Ahora, toda vez que paso por tu
    portada
    desvistes el ayer, que yo dejé lozano.

    A veces pienso
    que estás oliendo a rastrojo de follaje
    que hará perderte en oscura huella
    de tristeza.

    Sabes a sabor de labios mudos,
    a esperanzas de ansias esfumadas,
    hasta que un día,
    encalle lo viviente,
    bajo el viento donde acaban
    los destinos.

    Esteban Loo Lynch

    ResponderEliminar
  2. Lalo, Cañetanos residentes en España, hace mucho años; unos de San Luis otros de San Vicente.No nos ponemos de acuerdo quién era o ES Esteban Loo Linch. Agradecería una breve biografía de este personaje que adorna con su poemario a lugares cañetanos; que antaño vivimos, añoramos ahora y que viven eternamante en nuestras reminiscencias. Y saber exactamente de quién estamos hablando.GRACIAS.-Atte.Walter Fernando

    ResponderEliminar
  3. saludos paisanos cañetanos
    reciban saludos muy cariñosos de Acarigua, Venezuela, donde resido actualmente, sin embargo recurso mucho a mi querido Cañete del corazón, y felicitar al sr. Esteban Loo Linch, creo que debe ser hermano de mi padrino Felix Loo Linch (QEPD) quisiera hacerle llegar un saludo y un abrazo,
    de San luis les puedo decir que es mi segunda tierra, yo pasé muchos ratos de mi niñez allá e incluso la navidad con los negritos vestidos con espejitos en casa de mi abuela Teresa Torres de Benavente y de mi abuelo Pancho Benavente, mi papá ya fallecido también nació en San Luis y tuvo la dicha de conocer a personajes como Don Caitro Soto, Hector Chumpitaz, Don Ronaldo Campos y Don Ufo Manso entre muchos otros, esa época es hermosisima.
    es muy bello recordar todo eso y sentir que a pesar del terremoto tan fuerte que asoló toda nuestra población, Cañete sigue con su animo siempre alegre.
    Muchas gracias por enviarme estos recuerdos y mi lindo Canto a Cañete, ojalá pudiera estar allá y comerme una sopa seca con carapulcra y ceviche de chanque
    un cariño muy grande para todos
    OLGA BENAVENTE

    ResponderEliminar
  4. Te ruego que me informes como puedo llegar a contactarme contigo a fin de entablar una comunicación mas directa, sobre el homenaje a los escritores cañetanos por el Concejo Provincial de Cañete.

    ResponderEliminar